Isabel Martínez
Al principio nos costó mucho separarnos de él, pero viendo su evolución en el centro y el buen trato que recibe por parte de todos vosotros, estamos encantados.
El Servicio de Apoyo Residencial se trata de un recurso en el que proporcionar alojamiento, estancia y manutención de forma permanente los trescientos sesenta y cinco días al año, creando un entorno acogedor, accesible y estimulante, promoviendo en todo momento el bienestar y calidad de vida.
El Servicio de Centro de Día va dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo gravemente afectadas. Consiste básicamente en la habilitación personal y social, rehabilitación, cuidados personales y asistencia especializada con el objetivo de potenciar al máximo el desarrollo de sus capacidades y posibilidades de integración social con el fin de proporcionar la mayor calidad de vida y servir de apoyo a las familias facilitando un respiro a los cuidadores principales.
El Servicio de Apoyo Puntual por Horas está pensado para dar respuesta a demandas concretas de las familias durante un número determinado de horas. Estas demandas pueden ser tanto personales como profesionales, convirtiendo a este servicio en una ayuda completa para que todos puedan desarrollar una vida familiar y social satisfactoria. El servicio está financiado por el propio usuario.
El Servicio de Atención Sanitaria está destinado a la promoción, prevención y tratamiento de las enfermedades agudas y crónicas.
El Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación proporciona un tratamiento individualizado a la persona.
El Servicio de Atención Psicosocial es el encargado de dar respuesta a las demandas tanto de los usuarios como de sus familias en materia de información, asesoramiento y apoyo, con el fin de promover su bienestar y mejorar su calidad de vida.
El Servicio de Habilitación Personal y Social está encaminado a eliminar o reducir los déficits o disfunciones físicas y/o sensoriales de la persona, así como a mantener y potenciar aquellas habilidades adquiridas durante los años, con el objeto de lograr el máximo grado posible de autonomía personal e integración social.
El Servicio de Atención Psicológica está destinado a dotar a la persona de las herramientas y estrategias necesarias a nivel cognitivo, conductual y emocional potenciando al máximo las capacidades psíquicas de la persona y con ello permitirle mejorar su calidad de vida.
El servicio de Podología es mensual y engloba el tratamiento preventivo de las distintas patologías de los pies y uñas.
El Servicio de Apoyo Residencial, se creó en el año 1996 con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
En la actualidad treinta y siete usuarios se acogen a este Servicio que va dirigido a personas que sufren retraso mental severo o profundo con o sin trastornos asociados y nula o muy reducida independencia personal.
Se trata de un recurso en el que proporcionar alojamiento, estancia y manutención de forma permanente los trescientos sesenta y cinco días al año, creando un entorno acogedor, accesible y estimulante, promoviendo en todo momento el bienestar y calidad de vida.
Consiste básicamente en desarrollar programas de carácter habilitador cuyo fin básico es prestar una atención integral sanitaria, higiénica, alimenticia, afectiva y educativa de modo que puedan alcanzar el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social.
La forma de acceso a este recurso es mediante Resolución de Ingreso por parte de la Dirección General de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
El servicio de Centro de Día se creó en el año 1996 con la Colaboración de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
El servicio va dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo gravemente afectadas. Consiste básicamente en la habilitación personal y social, rehabilitación, cuidados personales y asistencia especializada con el objetivo de potenciar al máximo el desarrollo de sus capacidades y posibilidades de integración social con el fin de proporcionar la mayor calidad de vida y servir de apoyo a las familias facilitando un respiro a los cuidadores principales.
En la actualidad CADIG-APROMIPS cuenta con plazas de carácter privado, asistencia diurna con horario de funcionamiento de lunes a viernes de 10:00 horas a 16:30 horas. Se facilita el servicio de recogida de los usuarios en sus domicilios y el transporte hasta el centro.
La forma de acceso al servicio corre a cargo del propio Centro, poniéndose en contacto con nosotros.
El Servicio de Apoyo Puntual por Horas está pensado para dar respuesta a demandas concretas de las familias durante un número determinado de horas. Estas demandas pueden ser tanto personales como profesionales, convirtiendo a este servicio en una ayuda completa para que todos puedan desarrollar una vida familiar y social satisfactoria. El servicio está financiado por el propio usuario.
CONDICIONES:
El Servicio de Atención Sanitaria está destinado a la promoción, prevención y tratamiento de las enfermedades agudas y crónicas. El responsable es el DUE en coordinación con el medico de familia, el cual acude todos los viernes de cada mes pasando consulta en el propio Centro a todos aquellos usuarios que lo precisen.
Este servicio permite tener una visión integral del usuario valorando el estado de salud, describiendo las manifestaciones de dependencia e independencia del usuario ante cada una de las necesidades fundamentales, abordando de forma sistemática los siguientes campos:
Tienen como objetivo conseguir el adecuado control de enfermedades crónicas: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, dislipemias, EPOC, etc.
Estos cuidados engloban:
Se atienden los problemas que presentan los usuarios, pero además, podrán detectarse riesgos o enfermedades no advertidos por el usuario. Estos cuidados comprenden:
El Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación proporciona un tratamiento individualizado a la persona.
El responsable es el fisioterapeuta encargado de atender las necesidades específicas mediante la evaluación individual del estado físico y motor. Además, atiende los déficits originados por las patologías diagnosticadas utilizando gran variedad de métodos, técnicas y materiales para, mediante la aplicación de medios físicos, tratar de curar, prevenir y recuperar las secuelas neuromotoras y sensitivas de nuestros usuarios.
Las funciones del Trabajador Social pueden dividirse en:
Las actuaciones se llevan a cabo tanto a nivel individual como familiar, institucional y comunitario, y algunas de ellas son:
El Servicio de Habilitación Personal y Social está encaminado a ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar y conseguir el máximo de autonomía e integración. A través de este servicio se pretende reducir los déficits o disfunciones físicas y/o sensoriales de la persona, así como a mantener y potenciar aquellas habilidades adquiridas durante los años, con el objeto de lograr el máximo grado posible de autonomía personal e integración social.
El objetivo principal es por tanto potenciar sus capacidades de desarrollo, destrezas, funciones, competencias y adquisición de nuevos aprendizajes, recibiendo todos los apoyos necesarios desde la vertiente preventiva, asistencial y rehabilitadora para potenciar su capacidad de desarrollo y su bienestar, posibilitando su normalización en el medio familiar y social, así como su autonomía personal.
Las actuaciones dentro de este Servicio son llevadas a cabo por los educadores y por el personal de atención directa trabajando áreas de desarrollo como son:
Dichas áreas permiten elaborar programas de entrenamiento en el que se enseñe la adquisición, mantenimiento y modificación de hábitos, destrezas y conocimientos que permitan una mayor madurez y autonomía personal y social, potenciando sus aptitudes y actitudes.
El Servicio de Atención Psicológica está destinado a dotar a la persona de las herramientas y estrategias necesarias a nivel cognitivo, conductual y emocional potenciando al máximo las capacidades psíquicas de la persona y con ello permitirle mejorar su calidad de vida.
Para este servicio, el profesional de referencia es el Psicólogo, quien se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la persona con discapacidad intelectual gravemente afectada, utilizando, como línea de intervención, el modelo de apoyo conductual positivo. Además, como profesional del equipo multidisciplinar del centro, tiene un papel relevante en la gestión y organización de recursos humanos, del trabajo en equipo y de los diseños de modelos de intervención.
Por tanto, su ámbito de trabajo es amplio y variado ya que abarca intervenciones a nivel de estimulación cognitiva, control de emociones, habilidades sociales, resolución de problemas, problemas de conducta, etc, y aspectos como la aceptación, las dificultades emocionales, las pérdidas, el duelo y el afrontamiento de situaciones estresantes con las familias.
El encargado del servicio de Podología es un profesional independiente con el apoyo del personal de enfermería y el fisioterapeuta.
Una vez al mes presta servicio de Quiropodologia, que es la parte de la podología que engloba el tratamiento preventivo de las distintas patologías, tales como helomas (callos), hiperqueratosis (durezas), micosis (infección por hongos), papilomas (verrugas plantares) y todas las patologías que afectan a las uñas.
Ser voluntario es una pieza fundamental.
Tu compromiso te devolverá una experiencia única.